Repositorio y fuentes documentales

ARCHIVO DE LA MUJER PERUANA

Repositorio y fuentes documentales

ARCHIVO DE LA MUJER PERUANA
|

COLECCIONES


Carmen Moral, Directora de orquesta
Liceo Fanning- Teresa Gonzáles de Fanning
Caravana de la muerte, Túpac Amaru, efeméride
Julia Codesido, arte
Alicia Del Prado
Miguelina Acosta Cardenas

COLECCIONES TEMÁTICAS

COLECCIONES TEMÁTICAS

LAS ILUSTRADAS
LA INDEPENDENCIA
EDUCADORAS DE VANGUARDIA

LAS ILUSTRADAS Esta recopilación de archivos recoge las portadas que plasmaron los logros, dificultades y acontecimientos alrededor de las mujeres vinculadas a la vida intelectual del Perú, desde el último cuarto del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Esta etapa de la historia de las mujeres es especialmente particular, pues fue el inicio del cambio de paradigma de las mujeres. En esta colección el usuario encontrará la obtención de premios, reconocimientos, publicaciones y también de las dificultades que atravesaron las mujeres que se enunciaron desde la vida pública intelectual, tales como el exilio, las burlas, persecuciones y olvidos. memorias.

LA INDEPENDENCIA Este conjunto de archivos reúne efemérides y fechas conmemorativas que visibilizan los protagonismos y reconocimientos otorgados a las mujeres en el marco de las gestas por la independencia y la Guerra del Pacífico. La colección recoge diarios limeños y regionales que han resaltado a las heroínas sus liderazgos y los esfuerzos realizados por conmemorar y preservar sus memorias. Las portadas que forman parte de esta colección dan cuenta de los monumentos, cuadros, decretos, especiales periodísticos y otras actividades destinadas a la recuperación de la memoria histórica de las mujeres. memorias.

EDUCADORAS DE VANGUARDIA Los archivos que constituyen esta colección recogen los logros de las pioneras en la educación de avanzada para las mujeres, aquellas que se atrevieron a proponer que la educación debía ser laica y que las mujeres debían recibir una instrucción integral que les sirviese de preparación para la esfera pública, el trabajo y la educación superior y no solamente para ser buenas esposas y buenas madres. En esta colección también se reseñan los hitos en la educación para las mujeres, tales como la creación de los primeros Liceos y el primer Colegio Nacional de Mujeres en el Perú. memorias.

EL PROYECTO

El proyecto Archivos impostores para la recuperación de la historia y la memoria de las mujeres peruanas, se constituye en una colección de 100 portadas de periódicos recreadas para visibilizar los protagonismos de las mujeres en el Perú. En ese sentido las portadas, son impostoras, es decir, nunca existieron, sin embargo, todos los hechos graficados en ellas si fueron reales. Las portadas impostoras, rescatan los eventos protagonizados por las mujeres en estos dos siglos de vida republicana en ámbitos como la educación, el trabajo, el deporte, la cultura, la política y en los trabajos del orden y la seguridad, estos hechos nunca fueron tomados en cuenta por la historia ni por los medios locales por lo que han pasado desapercibidos para la memoria colectiva de nuestra sociedad.

APLICACIONES

PEDAGÓGICAS

Las aplicaciones pedagógicas del Archivo de la Mujer Peruana están concebidas para motivar la reflexión sobre la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos y las reflexiones en torno a los roles de género. Estos tres ejes, conducen un conjunto de herramientas pedagógicas, bajo el formato de talleres y aplicaciones virtuales, que nos dan la posibilidad de adaptar los contenidos y reflexiones a diferentes tipos de intervención educativa.